Siempre he considerado esta carrera como una especie de campeonato nacional de media distancia sin drafting (chupar rueda), dado que se enfrentan los mejores atletas del país en cada categoría (o los que se logran inscribir), en un circuito que pone a prueba todas tus habilidades como triatleta.
La Ruta


La parte final de la competencia son los 10km de carrera que van desde el estacionamiento del club, hasta el final del viaducto de Altamira, antes de comenzar a bajar hacia la salida de La castellana. 5km subiendo y 5km bajando hasta la cancha de Fútbol del club, donde se encuentra la meta. Para esta parte no solo hace falta fuerza para subir, sino suficiente músculo para bajar rápido y terminar con fuerza. Es realmente una prueba exigente.
Mi reto personal
Este año voy a participar por 14ta oportunidad en el Triatlón Hebraica. No puedo creer como han pasado los años. La primera vez fue en el año 1999 y fue mi experiencia inicial con el multideporte. Nunca había nadado mil metros seguidos y tenía una bicicleta como 2 tallas más pequeñas de lo que debía usar. Mi tiempo total 2:37: y algo y mis parciales, si mal no recuerdo, fueron 0:20:10 en la natación, 1:22:00 en la bici y 54:40 en el trote.
Desde los primeros 25 metros de natación, disfruté la carrera como nada que había hecho hasta ese momento. Apenas corriendo, la experiencia ya me había cautivado y enganchado por siempre, pero como para hacerla un poco más increible, antes de llegar al km.6 vi pasar a un corredor en traje de baño y camiseta, quien corría como el viento, acompañado de una moto. En la parte posterior de su Speedo, llevaba el nombre G.Gonzalez. Yo no tenía idea de que se trataba de uno de los mejores triatletas del mundo para ese momento, pero verlo correr creó en mi un compromiso que hasta la fecha me acompaña. En ese momento dije, un día quiero hacer esta carrera como él.
El tiempo total de Gilberto ese día fue de 1:55:00. Siete años más tarde, después de haber logrado llegar de 10mo, 5to, 4to y 2do lugar, logre ganar con un tiempo de 1 hora 55 minutos. Claro que aun sigo soñando con correr como lo hacía G.Gonzalez en esos días, pero cruzar la meta en primer lugar en el triatlón de Hebraica es algo que me llena de orgullo, junto a las 4 veces que tomé la segunda casilla.
El Record
Desde el año 2004 todos los que hemos tenido la suerte de hacer el menor tiempo en esta carrera, hemos tratado de bajar de 1:53:06, el cual es el record de la ruta. Este crono lo logró otro de los mejores triatletas que ha visto este país, Gabriel Rojas. También merideño, disciplinado y talentoso como Gilberto, Camilo, Leandro, "El Chatico" Vivas, Carlos Fischer y muchos otros que nacieron en esa ciudad y hacen del triatlón su forma de vida. Ese año la carrera se celebró en Octubre, porque estaban asfaltando la Cota Mil durante el primer semestre del año. Eso permitió que llegaramos todos mucho más en forma y que la competencia fuera realmente dura. Recuerdo que llegamos, Gabriel, Catulini, Agustín, Yó, El Gallego y Salvatore, en ese orden, todos en menos de 2 horas.
Hace un tiempo, en alguna valida nacional, haber estado hablando con Gabriel acerca del record de la ruta de Hebraica y él me preguntó inocentemente, ¿Y quien lo tiene?
Edición 2012

Lo que si es seguro es que quien quiera ganar este año tendrá que nadar fuerte, rodar duro y correr más duro.
Estén pendientes que pronto publicaré mis recomendaciones para la preparación de los días previos a la carrera y lo que considero es la mejor forma de enfrentar este reto.
Para más detalles de la carrera, visiten www.triathlonhebraica.com
Saludos,
César Valera Quintana
No hay comentarios:
Publicar un comentario